top of page

Historia del bastón blanco

Historia del bastón blanco
00:00 / 03:18

Las personas con discapacidad visual cuentan con varias maneras de movilizarse en sus entornos. La semana pasada conocimos sobre los perros guía y cómo estos animales pueden facilitar la vida de sus usuarios. 

 

Hoy les hablaremos sobre un método más conocido y utilizado, este es el bastón. Según la página web de la escuela de perros guía ecuatorianos, el bastón blanco fue una innovación de un hombre ciego llamado James Biggs en el año 1921. Este inglés se dio cuenta que para las personas que poseen una deficiencia visual era complicado y peligroso cruzar las calles, puesto que para ese entonces ya existían las carrozas, es por esa razón que tuvo la idea de pintar su bastón común de color blanco, de esta manera los automovilistas podían identificar esta señal como advertencia y tomarían precauciones. 

 

Así como otros inventos, los orígenes exactos de este artículos no son claros. El bastón blanco fue patentado por el estadounidense George A. Benham, presidente del Club de Leones de Illinois. Sin embargo, existe otra versión de sus inicios. Se dice que el argentino José Mario Falliotíco, fue a quien se le ocurrió esta idea en 1931 mientras se encontraba en la inserción de la calle Rivadávia y Medrano. Vió a una persona ciega y después de ayudarlo a cruzar la calle se preguntó de que manera se podría identificar más fácilmente a las personas con esta discapacidad y se le vino a la mente el bastón blanco.

 

Posteriormente en 1930 se expandió por europa, y después viajó a norte América. Durante los primeros 6 años de esta década, en los Estados Unidos se promulgaron algunas leyes que garantizaban el tránsito libre y seguro de los peatones ciegos, estas disposiciones legales primero se las instauró en Illinois, luego en Detroit y con el tiempo tomaron fuerza a nivel nacional.

 

De acuerdo a la unión nacional de ciegos de Uruguay, una vez concluida la segunda guerra mundial en el estado de Pennsylvania, en Estados Unidos, se realizaban programas de rehabilitación para militares ciegos.

 

Esta iniciativa se la llevaba a cabo en el hospital Valley Forge Veterans y estaba dirigida por el Sargento Richard Hoover, él se dio cuenta que los bastones que llevaban las personas con discapacidad visual si bien les ayudaba a apoyarse, no les permitía identificar obstáculos a su alrededor, es por eso que creó un bastón mucho más liviano y de un tamaño proporcional a la persona, de manera que puedan movilizarlo con mayor facilidad. A partir de ahí este invento se ha convertido en un instrumento básico para la independencia y movilidad de las personas con discapacidad visual.

 

Pero ¿Adivina qué?, tengo un dato curioso que compartir contigo. 

 

Con respecto a la invención de este objeto, a pesar de que fue patentado por George Benham, se otorgó un reconocimiento moral tanto a James Biggs como a Jose Mario Falliotíco.

 

Además, te comento que el día 15 de octubre se celebra el día mundial del bastón blanco. 

 

Te esperamos la próxima semana para más datos e información aquí en El arte de Escuchar. 

bottom of page