Proyecto Ecuatoriano HandEyes revoluciona la historia

Créditos: IMÁGENES GOOGLE
El proyecto "Hand Eyes" fue realizado en Ecuador, esta innovadora investigación ganó el primer lugar en el concurso organizado por "The History Channel".
El pequeño dispositivo electrónico fue creado por los estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) Diego Aguinsaca, Álex Aldaz, Carlos Canacuán y Fabricio Reyes.
Este aparato "gadget" se puede ajustar al bastón de las personas no videntes y se lo utiliza por medio de un sistema de eco-localización que se basa en expulsión de ondas ultrasónicas, que son captadas por el dispositivo al rebotar contra objetos del entorno. Al percibir las señales, este vibra y emite sonidos, lo que ayuda a la persona a crear un mapa mental de su ambiente. Esto es fundamental para que una persona no vidente pueda ubicarse y sentirse tranquilo en los distintos lugares.
Si quieres conocer más sobre el tema da click en el link
https://www.elcomercio.com/guaifai/handeyes-proyecto-ganador-unaideaparacambiarlahistoria-historychannel.html
La sortija que te permite leer los textos

Créditos: IMÁGENES GOOGLE
Muchos de nosotros aprendimos a leer arrastrando el dedo por el libro para no perdernos en medio del texto. Ese gesto puede ayudar a las personas no videntes a interpretar los textos gracias a este aparato similar a un anillo capaz de reconocer texto y leerlo en voz alta.
Este anillo, fue desarrollado por científicos del Media laboratorio este posee un algoritmo creado especialmente para reconocer las palabras y letras, que pasan a un programa que las lee en voz alta. A medida que el usuario desplaza el dedo por la página el aparato emite señales por vibraciones y sonidos para evitar que se cambie de linea sin darse cuenta.
Si quieres conocer más sobre el tema da click en el link
https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/innovacion/tecnologia-para-invidentes-mas-alla-del-braille/
PANTALLA “TÁCTIL” CAPAZ DE CREAR FIGURAS Y BRAILLE

Créditos: IMÁGENES GOOGLE
Este dispositivo fue realizado por una estudiante de ingeniería de la Universidad de Harvard y podría ofrecer una solución a las personas no videntes. “Ferrotouch” fue creado por Katie Cagen, una especie de tablet que produce un ferro fluido un metal líquido bajo el cual se pone una matriz de electroimanes y es recubierto por una superficie flexible. Los imanes se vinculan con el ferro fluido para crear formas reconocibles al tacto en la superficie. Este aparato no sólo es capaz de recrear símbolos en braille, sino también representar cualquier tipo de patrón desde puntos y líneas hasta formas complejas como gráficas, diagramas y otras figuras.
Si quieres conocer más sobre el tema da click en el link
https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/innovacion/tecnologia-para-invidentes-mas-alla-del-braille/
Libros infantiles impresos en 3D

Créditos: IMÁGENES GOOGLE
Generalmente los niños no videntes empiezan a leer en braille a los seis años. Según los iniciadores de este proyecto de impresión 3D puede ofrecer a los usuarios infantiles la oportunidad de iniciar la lectura a una edad temprana a la vez que les permite comenzar a explorar el mundo con sus propias manos y sentidos.
Si quieres conocer más sobre el tema da click en el link
https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/innovacion/tecnologia-para-invidentes-mas-alla-del-braille/
Gafas tecnológicas para personas no videntes

Créditos: IMÁGENES GOOGLE
Las gafas inteligentes fueron desarrolladas en la Universidad de Oxford aprovechan esa visión residual de los ciegos para permitirles orientarse y navegar en lugares desconocidos. Las gafas inteligentes utilizan un sistema de varias cámaras y software especializado en detectar los objetos lejanos y cercanos.