top of page

 Bastón inteligente ayuda a los ciegos a evitar obstáculos

Screen-Shot-smartcane-800x450.jpg
Créditos: Google Imagenes

El bastón electrónico, diseñado por científicos de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, ayuda a los ciegos a detectar obstáculos en altura, tales como ramas de árboles o retrovisores de vehículos, que no son detectados por los bastones normales. El aparato se puede adaptar según las características de la persona y de la vía que esté atravesando (Recuperado de Tendencias21).

Bastón para ciegos que reconoce caras

28F1357A00000578-3090790-This_graphic_re
Créditos: Google Imagenes

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Birmingham en Reino Unido, ha desarrollado un revolucionario herramienta "bastón" (vara alargada que usan las personas ciegas como guía) inteligente. 

El dispositivo permite a los discapacitados visuales identificar al instante a los miembros de su familia y a sus amigos. Esto es posible porque el bastón lleva incorporada tecnología de teléfono inteligente para reconocer caras familiares desde hasta 10 metros de distancia. También cuenta con funcionalidad GPS para ayudar a la orientación. 

El aparato se llama “Xplor” y ya ha sido presentado a profesionales de la medicina y a científicos de Luxemburgo y Francia. A finales de año, también se presentará en Alemania. Las respuestas están siendo buenas, por lo que sus creadores esperan que esté comercialmente disponible pronto (Recuperado de Tendencias21). 

Colores de los bastones guías de las personas ciegas 

15.jpeg
Créditos: Google Imagenes

El bastón blanco es el elemento más extendido en el mundo para ciegos en sus trayectos por las calles e instalaciones públicas. Se trata de una vara ligera y alargada que identifica a las personas ciegas y les sirve de guía para sus desplazamientos de forma autónoma por la vía pública.

Desde hace muchos siglos, las personas con discapacidad visual han portado bastones para ayudarles a moverse entre obstáculos. Pero el desarrollo urbano y tecnológico en el siglo XX incrementó sustancialmente los riesgos a los que se enfrentan en las ciudades, especialmente con la irrupción de los automóviles. Las carreteras y el tráfico se adueñaron de las calles, que a menudo no contaban ni con semáforos ni pasos de peatones. Los bastones, generalmente de colores oscuros, seguían sirviendo para caminar por las aceras, pero no funcionaban como señal de advertencia para los conductores. 

Bastón rojo y blanco

La Federación Mundial de Sordociegos estableció el bastón rojo y negro como el símbolo que identifica a las personas con sordo-ceguera. No se han establecido normas estrictas sobre cómo deben ser estos bastones, aunque en España normalmente el tramo final, el más cercano al suelo, es blanco y luego se van alternando los colores rojo y blanco.

Así que cuando vemos a alguien con un bastón con estos colores, ya podemos identificar que es una persona con sordo-ceguera y prestarle ayuda de acuerdo a sus circunstancias, y es que no es igual ser invidente que no ver ni oír.

Bastón verde

Su aparición es la más reciente. El origen del bastón verde está en Argentina, donde se usa por ley desde 2002, y se reserva como elemento de orientación y movilidad para personas con baja visión. La función de este color es identificar a las personas con baja visión, cuyas necesidades y circunstancias no son las mismas que las personas con ceguera total. Las personas con baja visión son las que tiene entre 1/3 y un 1/10 de la visión normal o un campo visual igual o menor de 20° (cuando lo normal es 180°).

Bastón amarillo

El uso del bastón amarillo es más específico, ya que en algunos países se emplea como sustituto del bastón blanco. En América Latina, hay algunos países que utilizan el bastón amarillo en  lugar del bastón verde que identifica a las personas con baja visión.

En todos los casos, el bastón es un elemento que ayuda a las personas ciegas o con baja visión en sus desplazamientos por la ciudad. En la actualidad, gracias al desarrollo tecnológico, además del bastón hay otros complementos que ayudan a este colectivo a desenvolverse con independencia en su día a día (Recuperado de Orcam). 

Desarrollan bastón para ciegos en Ecuador

descarga.jpeg
Créditos: Google Imagenes

Universitarios inventan un prototipo de navegación para personas invidentes. Se trata de un bastón con un sistema detector de obstáculos para facilitar la movilización de los ciegos. 

El prototipo fue elaborado por 24 jóvenes de cuarto nivel de la carrera de mecatrónica de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). El bastón funciona a base de sensores, que vibran al detectar un obstáculo o abismo en un área de 8 metros.

Con este mecanismo, las personas con discapacidad visual podrían movilizarse de mejor manera y evitar caídas o choques. Los chicos piensan comercializarlo en un futuro, después de perfeccionarlo.

Al momento, el bastón sólo cuenta con un circuito sensor, que reacciona con vibraciones diferentes, según el tipo de obstáculo detectado. Sin embargo, los chicos también quieren integrar un sistema que indique el camino que debe seguir la persona (Recuperado de La Hora). 

Bastón inteligente ayuda a los invidentes a orientarse

f800x450-12282_63728_3.jpg
Créditos: Google Imagenes

Lo que ha hecho este científico ha sido optimizar un bastón blanco tradicional mediante la incorporación de un ordenador de bajo costo. El dispositivo resultante cuenta con unas funciones similares a las de un sensor de aparcamiento, ofreciendo al usuario una información precisa y útil para ayudarle a orientarse y moverse por el entorno.

Para su fabricación, el investigador ha recurrido a la impresión 3D con la finalidad de abaratar los costes de producción. Está compuesto por un bastón normal al que se le incorpora en el extremo inferior un módulo esférico parecido a una pelota, que contiene los sensores de ultrasonido y los componentes electrónicos (Recuperado de Computerhoy). 

bottom of page