
Perros guías se forman en Ecuador para dar luz a personas no videntes

Una vez escuché decir a una persona ciega: Mi perro guía equivale a un carro Tesla. Ella quería decir que su perro no es cómo uno común, puesto que estos animalitos, están estrictamente entrenados para realizar un trabajo: ayudar a las personas con discapacidad visual a movilizarse, estos perros, en sus horas de labor se convierten en los ojos de una persona.
Desde la concepción del proyecto llamado ¨Escuela de Perros Guía Ecuatorianos¨, Valeria Chung y su esposo Francisco Torres Larrea siguieron la ideología de la escuela de entrenamiento de perros de París. Esta es una fundación sin fines de lucro que acepta donaciones de perritos, pero principalmente rescata canes de la calle para darles un oficio y una vida mejor.
Valeria y Francisco destacaron que es más fácil recuperar a un perrito de la calle y formarlo porque desarrolla instintos de supervivencia y además entiende de gratitud.
Para ellos, ha sido un largo camino que empezó hace un año, cuando fueron a la convención mundial del Club de Leones en Chicago. Ahí vieron de cerca el trabajo de los perros guía y determinaron que esa era la actividad social que querían instaurar en Ecuador, esta es la única escuela de perros guía en el país.
Pero ¿Qué es exactamente un perro guía?
Estos seres vivos llevan la responsabilidad de guiar a las personas con discapacidad visual. Estos perros no son como cualquier otro, no son una mascota, son animales que llevan un trabajo que puede salvar la vida de una persona. Es por esa razón que es importante brindarles el mayor respeto, no toparles, no llamarles y no darles de comer, estas son cuestiones que pueden distraer al can. Valeria Chung explicó más a profundidad este tema.
Valeria recomienda que los usuarios lleven siempre a su perro correctamente uniformado, con el arnés y el chaleco para que las personas puedan identificarlo y si tienen dudas puedan despejarlas. Además, cuentan con un carnet que está debidamente identificado.
El proceso de entrenamiento dura aproximadamente de 6 a 8 meses y los canes aprenden a seguir comandos como izquierda, fecha, sigue recto, etc, para que pueda ser un apoyo a la persona con discapacidad. Una vez graduados son entregados a los usuarios de manera gratuita. Para acceder a uno de estos perros guía, los interesados deben seguir un proceso riguroso para ser elegidos. Francisco Torres nos amplió la información.
Además, Francisco explicó que estos animalitos no son un GPS, el usuario debe tener cierto grado de independencia para poder hacer uso de los servicios que ofrecen los perros guía.
El proyecto requiere apoyo para su gestión. Los interesados en aportar pueden hacer una contribución a través de la cuenta corriente Nro. 2100161464 del Banco Pichincha, a nombre de Escuela de Perros Guía Ecuatorianos o con tarjeta de crédito a través de la página web www.perrosguiaecuatorianos.org.ec.
Finalmente, les comparto un mensaje de Francisco, quien busca hacer de las ciudades, lugares más inclusivos y accesibles para todos.
Recuerden escuchar nuestra próxima publicación aquí en El Arte de Escuchar.