Gabriel Bolaños, un hombre que lucha ante la adversidad

Gabriel Bolaños es un hombre no vidente que trabaja actualmente en el ministerio de producción comercio exterior e inversiones y los fines de semana, cuando tiene disponibilidad, en La Cueva de Rafa. Este es un restaurante ubicado en las faldas del Ilaló y su particularidad es que las personas comen a oscuras y son atendidas por meseros con discapacidad visual.
Gabriel no nació ciego, perdió la vista a la corta edad de cuatro años, pero eso no le ha impedido disfrutar de varios hobbies. Desde muy pequeño el es apasionado por la música y la literatura.
"Digamos que fui un músico innato hasta los 20 años, después ya tuve una formación técnica vocal. Quien marcó mi vida literaria fue Saramago con su filosofía transmitida a través de la novela. Sigue siendo uno de mis autores favoritos", dijo Gabriel.
Como lo dijo el poeta Manuel Gayol Fernandez, la literatura es el arte de la palabra. Se han preguntado ¿cómo tienen acceso las personas no videntes a este arte? Actualmente existen varias herramientas para que las personas ciegas puedan ser parte del mundo de la literatura.
Como lo explicamos en la entrada de la semana pasada, la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años. Hoy en día hay lectores de pantallas, los cuales facilitan el acceso de las personas con discapacidad visual, a la tecnología. Estos lectores ayudan a la gente ciega a escuchar escritos, al igual que los audiolibros.
Gabriel explicó que "inicié con libros Braille, más tarde seguí con un proceso auditivo como audiolibros. Posteriormente con los lectores de pantalla, que es un sistema que se encarga de verbalizar lo que está en el celular y en la computadora".
Lamentablemente, existen limitaciones, la literatura ecuatoriana, por ejemplo es de difícil acceso.
"Que más quisiera yo que podamos tener acceso a la literatura ecuatoriana, pero es complicado, principalmente porque casi no está digitalizada".
Además de la literatura, a Gabriel goza del deporte. A pesar de que no le gusta la competencia, el ejercicio es algo que disfruta. En el pasado jugaba futbol, pero ahora está interesado en el alpinismo, sin embargo, este deporte puede ser un poco complicado para las personas no videntes.
"Lo que hago es andinismo y ahí si puedo decir que personas ciegas no hay en el andinismo, es un poco complejo".
Como pueden ver, Gabriel mantiene un trabajo, disfruta de varios hobbies, y lleva una vida activa. Gabriel demuestra que tener una discapacidad no quiere decir ser incapaz, tener una discapacidad significa que se debe encontrar formas de hacer las cosas de otra manera.
Les dejo con una frase del escritor favorito de Gabriel, José Saramago: La idea de yo no puedo hacer nada, es la excusa, es la cohartada para no hacer nada.
No olviden escucharnos la próxima semana, les traeremos más información en El arte de Escuchar.