Perros guías: los héroes caninos que asisten a las personas con discapacidad

Créditos: Google Imagenes
Las mascotas sin dudas son los mejores amigos del hombre pero en muchas ocasiones pueden simbolizar mucho más que eso. En Argentina existen más de 3 millones de familias que cuentan entre sus miembros con algún integrante con discapacidad, y la asistencia canina especializada puede ser uno de los factores por el cual dichos individuos encuentren una mejora o bien, un sustento, tanto psicológico como físico de gran ayuda.
Actualmente existen dos clases de perros de terapia: los perros de asistencia, quienes acompañan durante toda su vida a personas con diversas patologías y ayudan a mejorar la autonomía, y los perros de terapia asistida, canes que son entrenados para insertarse en diferentes programas terapéuticos. Trabajan estrechamente en la mejora de su acompañante con un conjunto de profesionales activos (Infobae,2017).
Conoce más acerca de este tema aquí:
Perro guía vs. bastón blanco


Créditos: Google Imagenes
El bastón blanco es un signo casi universal que distingue a los ciegos. El principio para su funcionamiento es interesante. Hay que tomarlo de la parte de arriba y ponerlo como en diagonal sobre el piso, de manera que la punta quede más o menos un metro delante de la persona ciega e irlo deslizando hacia ambos lados, como haciendo un pequeño semicírculo. Al ir moviendo el bastón se va tanteando el camino y así es cómo el ciego se da cuenta cuando hay algo delante suyo y que tiene que hacerse hacia uno u otro lado para esquivarlo. Suena simple, pero está lejos de serlo.
Parte de la magia de tener un perro guía es que estos animales evitan y rodean los mismos obstáculos que constituyen indicaciones táctiles para el bastón. Además, los perros guía obviamente ven por dónde se puede pasar… aunque con el bastón sí es posible detectar que hay algo enfrente, no siempre es tan fácil encontrar el mejor camino o la mejor manera de rodearlo (Cuatro Sentidos, 2008).
Conoce más acerca de este tema aquí:
https://cuatrosentidos.wordpress.com/2008/10/03/perro-guia-vs-baston-blanco/
¿Qué saber sobre los perros lazarillos?

Créditos: Mis animales
Lo primero que hay que conocer es que las razas más habituales para cumplir esta función son los labradores o golden retriever, así como el pastor alemán; ello se debe, entre otros motivos, a su carácter equilibrado, inteligencia y facilidad de aprendizaje
Bastón rojo y blanco.
También conocidos como guías o de asistencia, se trata de caninos adiestrados con el fin de dirigir en la calle a personas ciegas o con impedimentos visuales, así como también para ayudarles en las tareas hogareñas.
Los perros lazarillos cuentan con ciertos ‘privilegios’ o derechos en diferentes países, como por ejemplo poder viajar en un transporte públicomientras cumplen su función o están de servicio.
Este animal debe tener la capacidad –para eso es entrenado– de identificar y anticipar aquellos peligros que puedan poner en riesgo la salud o la integridad física de su dueño (Mis animales, 2018).
Perros de asistencia para discapacitados en México

Crédito: Depositphotos.com
En el mundo existen alrededor de 650 millones de personas discapacitadas, lo que equivale al 10% de la población mundial. En México, la situación es similar: hay aproximadamente 10 millones de mexicanos discapacitados. Así lo demuestran cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada día existen nuevas técnicas para ayudar en el día a día a las personas con alguna discapacidad física. Hoy, éstas no sólo provienen de la tecnología, sino que también existen algunas que usan a los animales como protagonistas. Los perros guía son una de éstas.
Su mayor aporte es el apoyo psicológico, puesto que el usuario de un perro de asistencia se ve obligado, en cierta manera, a tener una vida más activa, y verá cómo el perro facilita su comunicación con otras personas. Pero, además de servir de compañía, hay muchos casos en los que estos animales consiguen salvar la vida de sus dueños en caso de accidentes o emergencias (Entrepreneur, 2010).
Perros guías: dos años de formación para ser los ojos de quienes no ven
Créditos: Google Imagenes

Créditos: Google Imagenes
Son los ojos de quien no ve: cada año, unos 140 perros se gradúan de la Fundación ONCE del Perro Guía para ser asignados a un usuario ciego o con discapacidad visual grave. Desde hace 25 años, este organismo se ha encargado de atender y entrenar más de 2.500 perros guía para ayudar a los usuarios en sus actividades diarias. En total, se necesitan hasta dos años para formar a los animales, desde su nacimiento (en la propia Fundación) (20minutos, 2015).
Conoce más acerca de este tema aquí: