top of page
FOTO-3-red.jpg

NOTICIAS

CULTURA

En la ciudad de quito existen 11.301 personas con discapacidades registradas en el CONADIS, el 12,46% de este dato son personas con discapacidad visual, lo cual equivale más o menos a 1408 personas.

Si bien parece una cifra insignificante, estas personas también deberían tener acceso a la cultura de la ciudad, los sitios que la replican y promueven. Sin embargo ¿cuantos sitios están preparados para ofrecer servicios a este sector de la población?

Visitamos 3 museos en el centro de Quito y esto fue lo que encontramos.

El Museo del Carmen Alto es un lugar donde se expone el arte patrimonial;  la vida de las hermanas de la Orden de Carmelitas Descalzas; y, la vida de Mariana de Jesús, santa y heroína nacional.

En este sitio se manejan principalmente obras de arte, las cuales deberían ser descritas para las personas no videntes. El museo no cuenta con este beneficio.

El segundo museo es La Casa del Alabado. Este sitio tiene como temática principal el arte precolombino. Hasta octubre del año pasado contaban con audioguías diseñadas para recorridos con personas no videntes. Sin embargo, una de las personas que trabaja en el museo explicó que los aparatos dejaron de funcionar. Estos aparatos son muy costosos y se los trae de Colombia, por esta razón no han podido ser reemplazados.

El tercer y último museo que visitamos es el museo de la ciudad. Este es el único museo que en realidad cuenta con adaptaciones y tours para personas ciegas. Lamentablemente solo se lo realiza en octubre, porque noviembre es el mes inclusivo.

Carolina Navas, Carolina Navas, jefa de Museología Educativa del museo explicó que los recorridos que se realiza con las personas no videntes son basados en la técnica de la narración descriptiva.

En la ciudad de Quito existen algunas iniciativas para fomentar la inclusión de las personas no videntes, pero todavía queda un largo camino por recorrer para que estas personas puedan disfrutar plenamente de las demostraciones culturales que ofrece la ciudad.

bottom of page