top of page
Louis_Braille_sketch.jpg

¿Quién es Louis Braille?

Créditos: Google Imagenes

Braille fue el perfeccionador, desarrollador y difusor del sistema de lectura y escritura táctil que se universalizó para no videntes y que en su honor fue nombrado con su apellido.

El 6 de enero se cumplieron 165 años del fallecimiento del profesor Louis Braille, quien nació en Coupvray, Francia en 1809 y murió enfermo de tuberculosis a dos días de haber cumplido 43 años en París el jueves 8 de enero de 1852.

Su padre era talabartero y en 1812 Louis de 3 años corriendo por el taller con unos punzones en la mano, tropezó y cayó perforándose el ojo izquierdo, dañándolo irreversiblemente; meses después a consecuencia de una endoftalmitis en el ojo derecho, quedó completamente ciego (La Hora). 

Si deseas conocer más información visita la pagina web: 

https://lahora.gt/louis-braille-la-lectura-no-videntes/

Herramientas para leer sin ver

dispositivo.jpg
Créditos: Google Imagenes

Hay una serie de aplicativos y software, algunos de los más conocidos son JAWS y DAISY, que ayudan al invidente a poder convertir los archivos en audio. JAWS es el acrónimo de Job Access With Speech, y es un software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida. Verbaliza con voz sintética lo que va apareciendo en la pantalla y permite controlar el ordenador a base de comandos del teclado. DAISY es un formato que traspasa los módulos de papel a voz nacido en 1996 con el objetivo de conseguir libros digitales accesibles. Las publicaciones adaptadas a este sistema se parecen a los audio libros en CD porque ambos se escuchan, pero el funcionamiento es diferente ya que permiten ir a una página determinada sin tener que pasar por todas las anteriores, marcar puntos de lectura a los que se quiere volver más adelante o incluir notas propias (Revista de los estudios de Ciencias de la información). 

Si deseas conocer más información visita la pagina web: 

https://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Candela-Olle.html

Libros táctiles, una alternativa para niños ciegos

libros-táctiles.jpg
Créditos: Google Imagenes

En otros países, existen sellos editoriales que ya llevan varios años en el mercado, dedicados exclusivamente a la fabricación de este tipo de materiales de lectura, pensados especialmente para niños ciegos. Por ejemplo, en Francia, (Dedos que sueñan), una pequeña editorial de la ciudad de Dijon, está enteramente abocada a la producción de libros álbum táctiles ilustrados para niños con dificultades visuales. Los libros que conforman su catálogo se realizan combinando técnicas artesanales e industriales (Educar, 2015). 

Si deseas conocer más información visita la pagina web: 

https://www.educ.ar/noticias/125220/libros-tactiles-una-alternativa-para-ninos-ciegos

Biblioteca para Ciegos

destacada-2.jpg
Créditos: Google Imagenes

La Biblioteca Central para Ciegos (BCC) es una institución sin fines de lucro fundada en el año 1967. Su misión es participar en el desarrollo de una institucionalidad educativa para que las personas con discapacidad visual logren mayores grados de independencia, integración social y calidad de vida. La Biblioteca cuenta con una imprenta Braille donde se imprimen textos escolares, folletos de difusión y una revista trimestral para jóvenes y adultos (Biblioteca Central para Ciegos).  

Si deseas conocer más información visita la pagina web: 

http://plandelectura.gob.cl/iniciativas/biblioteca-central-para-ciegos/

Los ciegos utilizan al leer la misma parte del cerebro que los videntes

1-10.jpg
Créditos: Google Imagenes

Investigadores de la Universidad Hebrew de Jerusalem, en Israel, y franceses han descubierto, a través de estudios de imagen cerebral, que las personas ciegas, cuando leen palabras en 'Braille', muestran actividad en la misma parte del cerebro que se activa cuando los videntes leen (Infosalus). 

bottom of page